• Contagiar la pasión por el conocimiento, promoviendo el acceso al mismo como saber integrado desde las problemáticas, contenidos y métodos pertinentes.
• Estimular el desarrollo de la autoestima de cada uno de nuestro alumnos, desde el conocimiento de las características propias del joven que transita esta etapa de su vida entendiendo a esta como un momento de la vida del humano donde no se “carece ni adolece” de nada, sino que se tiene todo lo necesario para transitarla hasta llegar a ser un joven adulto. Considerando en todo momento el brindar a cada persona con capacidades y/o discapacidades, temporales o permanentes`, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
• Brindar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo, garantizando el respeto a los derechos de los jóvenes y adolescentes establecidos en la Ley N 26.061 evitando toda forma de discriminación.
• Fomentar un pensamiento divergente en cada uno de los alumnos.
• Acompañar en este trayecto a los niños y jóvenes de una manera respetuosa, desde la capacitación, profesionalización y actualización permanente.
• Posicionarnos, como adultos, desde un accionar responsable, respetuoso que redundara en la construcción de una verdadera autoridad, evitando acciones autoritarias, asegurando la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en nuestra institución.
• Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades para los jóvenes que ingresen a la institución tendiendo a lograr una enseñanza personalizada y activa, pensada en equipo, que garantice una educación integral, que permita el desarrollo de todas las dimensiones de la persona y la habilite para el desarrollo tanto en su desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
• Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, entendiendo al conocimiento como una construcción a lo largo del tiempo, que se experimenta individualmente, en interacción con el otro.
• Ser una institución que invita, sugiere, acompaña, interpela acompañando a construir herramientas para desenvolverse cotidianamente, desde una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto por los derechos humanos , responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio cultural.
• Ofrecer la posibilidad de admirar y valorar el arte como herramienta que alimenta los aspectos más elevados del ser humano, brindando una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las manifestaciones del arte y la cultura
• Formar jóvenes y adolescentes ciudadanos activos en el mundo, curiosos, atentos, libres, por lo que creemos fundamental introducirlos en lenguas extranjeras para manejarse en el mundo con mayor probabilidad de éxito.
• Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
• Fortalecer la lectura y la escritura en los jóvenes como elemento necesario para la educación a lo largo de la vida, para una participación ciudadana responsable y la libre circulación del conocimiento.
• Ofrecer una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos los/las jóvenes y su inserción activa en la sociedad.
• Desarrollar procesos de orientación vocacional acompañando a los /las jóvenes de manera más ajustada a su elección profesional u ocupacional, ofreciendo mayor posibilidad de éxito en la elección.
• Acompañar a las familias en la educación de los/las jóvenes desde la puesta de límites como mensaje de cuidado, asegurando la participación democrática y activa de ambas instituciones escuela-familia, en el marco del proyecto del instituto Aukan.